INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
CCGS Sous Vide
  • QUIENES SOMOS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • es ES
    • ar AR
    • ca CA
    • zh-CN ZH-CN
    • en EN
    • fr FR
    • pt PT
    • es ES
NECESITAS AYUDA? : +34 925 174 107

CCGS Sous Vide

  • QUIENES SOMOS
  • PRODUCTOS MISE & PLACE
  • BLOG
  • CONTACTO
miércoles, 21 junio 2017 / Publicado en Noticias

Las verduras como plato principal

Compartir9
Compartir1
Twittear1
Telegram
WhatsApp
11 Compartir

Los vegetales son una base de la alimentación humana. Nuestra especie se ha desarrollado gracias al consumo combinado de verduras y nutrientes de origen animal. Las verduras aportan vitaminas, minerales, agua y, en algunos casos, carbohidratos. Sin embargo, su consumo ha estado mal visto e incluso despreciado por determinados sectores sociales.

Entendemos como verdura aquella hortaliza cuya apariencia exterior es verdosa. Sin embargo, en ocasiones se considera como tales a otras plantas, por lo que no debemos aplicar un concepto restrictivo. A diferencia de otros vegetales, como pueden ser los cereales, las verduras se caracterizan por aportar, sobre todo, vitaminas y minerales.

Historia del consumo de verduras

En la cocina de la Antigua Grecia, la verdura siempre tuvo un papel complementario del plato principal, que era algún tipo de cereal en puré o, en las clases más acomodadas, carne. De la misma manera, en la Antigua Roma, las verduras cumplían una función similar. Sin embargo, un plato hoy conocido como la ensalada, es de origen romano y ya entonces era muy popular tomar lechuga con otras hortalizas aliñadas. En todo caso, lo cierto es que lo habitual hasta el Bajo Imperio en una familia tipo no era consumir verduras sino como acompañamiento.

Sin embargo, el consumo de verduras en la Edad Media sí cumple un papel central en la sociedad. En este caso, se hace de la necesidad virtud, en especial en épocas de escasez, y no es extraño que las familias pobres consuman caldo de helechos, berzas, coles, zanahorias u otras hierbas. Aún así, el consumo de verduras como alimento diario seguía contando con el estigma de pertenecer a las clases bajas, aunque en ocasiones no quedase otro remedio. De la misma manera, hay que indicar que en la Europa Germánica el consumo de verduras se rechazaba y despreciaba abiertamente.

Platos de verduras

En el siglo XVIII, la cocina se revoluciona una vez que se extienden plenamente algunas hortalizas de origen americano como el tomate. En el caso de Francia, es donde tenemos los primeros casos de platos especializados de verdura. La Ratatouille de Niza consiste en unas verduras troceadas y guisadas, incluyendo calabacín, tomates, pimiento, ajo, berenjena y especias, posteriormente salteadas. La ventaja de este plato es que se puede servir caliente o frío, según el gusto. Tenemos, pues, un ejemplo práctico de cómo una receta elaborada puede ser un alimento de quinta gama.

En el caso de la cocina española, contamos con la menestra como receta más popular. Este plato es típico de la zona del valle del Ebro y se prepara con las verduras de la zona. La receta riojana, la más común, cuenta con judías verdes, alcachofas, guisantes, zanahoria, coliflor o borraja. La facilidad de preparación del plato, junto con su coste económico, la convierten en una alternativa muy sabrosa y nutritiva. El valor añadido que aporta la menestra con respecto a otros platos es que puede ser un primero o una guarnición, a gusto del consumidor. Finalmente, indicar que es un plato de cocción, no un salteado.

Las verduras como plato principal 1

NEWSLETTER

Recibe en tu buzón todas nuestras noticias y promos

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compartir9
Compartir1
Twittear1
Telegram
WhatsApp
11 Compartir
Etiquetado bajo: guarnición, plato principal

What you can read next

La feria del pulpo…en Madrid
Recetas peruanas: curiosidades
10 habilidades que todo chef debe tener

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Search

Recent Posts

  • 10 habilidades que todo chef debe tener 2

    10 habilidades que todo chef debe tener

  • ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023! 3

    ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023!

  • Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración 4

    Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración

  • La importancia de la innovación en la hostelería 5

    La importancia de la innovación en la hostelería

  • El origen del roscón de reyes 6

    El origen del roscón de reyes

Categorías

Etiquetas

5 gama 2014 alimentos alimentos de quinta gama baja temperatura carne catalogo ccgs Chefs cochinillo cocina cocina al vacío cocina de ensamblaje Cocina española confitada confitado Consejos curiosidades degustación España especias evento feria Gastronomía historia ideas ingredientes Joan Roca mejor cocinero Mercados Negocio noma Novedades pescado productos Quinta gama receta recetas restauración restaurante Restaurantes salud Sous Vide Vegetales vino

CONTACTA CON NOSOTROS

TOLEDO

Tlf: +34 925 174 107
Avda. de Cisneros 25 – 45220

HORARIO
Mañanas: 9:00 – 14 :00
Tardes: 16:30 – 19 :00

Elaboramos productos de cuarta y quinta gama para la cocina de ensamblaje:
Carnes, Pescados, Vegetales, Entrantes y Salsas

AYUDA

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

ATENCIÓN AL CLIENTE

L-V de 09:00 a 19:00 h. y S de 09:00 a 13:00 h.

Llámanos: 925 174 107

Created by DigitalHowls.com. ©CCGS SOUS VIDE All rights resered. 

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

¿Qué es el “sous-vide”?

La cocina “sous-vide” o cocina al vacío es una técnica culinaria que utilizamos en CCGS para elaborar la gran mayoría de productos que os ofrecemos, cocinamos nuestros productos al vacío (en bolsa de vacío sin aire) y a baja temperatura durante largos tiempos de cocción. Esto hace que nuestros asados de carne, pescado así como las guarniciones y salsas queden jugosos/as, tiernos/as y muy sabrosos/as. Con este método también conseguimos que disfrutes de una larga caducidad sin necesidad de utilizar ningún tipo de conservante químico.

En definitiva te damos un producto natural y delicioso que puedes disfrutar en cualquier momento

¿Que quieres ver ahora?

NUESTROS PACKS
LAS CARNES
LOS PESCADOS
LAS GUARNICIONES
LOS POSTRES
SUBIR
11 Compartir
Compartir9
Compartir1
Twittear1
Telegram
WhatsApp