Presentamos dos vídeos de cocina para esta semana. Vamos a hablar de gastronomía árabe. Sin duda, una de las más deliciosas de todo el mundo. Con gastronomía árabe nos referimos a la gastronomía que se hace en una extensa zona geográfica. En concreto, los vídeos de cocina que os vamos a presentar incluyen recetas que van desde Egipto hasta Marruecos.
Breve introducción
Por supuesto, se extienden a la Península arábiga y, en general a todo el mundo musulman. Tal y como comentamos en nuestro artículo sobre porqué en algunas culturas está prohibido el consumo de cerdo, la cocina árabe tiene por razones religiosas algunos aspectos en común. Podemos decir que algunos de ellos también dependen de su historia. En efecto, el uso de especias está muy extendido.
En otro post, sobre la película «Un toque de canela» os hablamos ya de la importancia de todas las especies en el mundo árabe. Dicha importancia se remonta a los tiempos en los que el Imperio Otomano controlaba la ruta de las especias. Sólo los musulmanes tenían acceso a ellas de una manera asequible. Dicho flujo venía desde las Molucas hasta el Sáhara. Pero vamos a conocer nuestras recetas árabes a través de algunos vídeos de cocina sin más dilación.
El pan lo primero
El pan que se come en toda la región árabe (fundamentalmente el Norte de África) tiene algunas peculiaridades y ventajas respecto al pan occidental. En efecto, para empezar es una receta de una elaboración muy sencilla. Necesitamos menos tiempo y menos recursos para hacerlo. Su textura es mucho más atractiva para algunas personas y además ofrece posibilidades deliciosas. Digamos que en cierto modo el pan árabe es algo así como lo que conocemos con pan de pita. Aquí traemos el primero de nuestros vídeos de cocina sobre gastronomía árabe. ¡Ah, no hace falta horno para la elaboración del pan!.
Vídeos de cocina: una delicia árabe
El Malfoof es sin duda uno de los platos más exquisitos de la gastronomía árabe. Aunque en este vídeo vienen dos recetas, nos vamos a referir sólo a la primera. La cocinera dice que se requiere mucha elaboración, sin embargo no tiene mucho más que cualquier lasaña que queramos cocinar.
Por cierto, como ya sabéis en Cooking For Foodies contamos con una de las mejores recetas de lasaña vegetal que pueden encontrarse en la red. El resultado del Malfoof es buenísimo por muchas cosas. En primer lugar, por las texturas. Envolver los rollos de carne y arroz condimentados con sabrosas especias en hojas de repollo es una idea gastronómica ciertamente sugerente. En este sentido, ofrecen un bocado delicado y sabroso. Os recomendamos que si estáis pensando en hacer esta receta sigáis al pie de la letra las indicaciones de la cocinera. Los consejos son para algo: probar tal cual y si os gusta ya tendréis tiempo de investigar.
https://www.youtube.com/watch?v=3Oj2Lj2Ejhk
Esperamos que estas dos recetas os animen a introduciros en la cocina árabe. Estos dos vídeos de cocina sirve a modo de introducción a un universo gastronómico ciertamente sorprendente. Si os habéis quedado con hambre ya sabéis que podéis consultar nuestra tienda virtual. Tanto para probar algunas de nuestras especialidades: carnes, pescados, etc. como para obtener todos los ingredientes necesarios para preparar cualquier plato, incluido uno árabe. ¡Buen apetito!.