INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
CCGS Sous Vide
  • Arabic AR
  • Catalan CA
  • Chinese (Simplified) ZH-CN
  • English EN
  • French FR
  • Portuguese PT
  • Spanish ES
NECESITAS AYUDA? : +34 925 174 107

CCGS Sous Vide

  • LOGIN
  • QUIENES SOMOS
  • PRODUCTOS MISE & PLACE
  • |
  • BLOG
  • CONTACTO
REGÍSTRATE
lunes, 10 agosto 2015 / Publicado en Cocina, Ingredientes

Ya lo dijo Homero, Variedades y maridaje del AOVE

Variedades de AOVE según el tipo de Oliva.

Existe una gran variedad de aceitunas, solo en nuestro país se han contabilizado más de 262 variedades diferentes. Aunque las principales son 24 ocupando una mayor extensión de cultivo.

En el post anterior “Ya lo dijo Homero, oro líquido” os hablamos de las olivas y sus zumos más conocidos por su consumo. Ahora pasamos a repasar las restantes que son cultivadas por el mediterráneo:

  • Morisca (macho, basta, verdial): Principalmente se cultiva en Badajoz, muy resistente a la sequía y con un gran rendimiento graso.
  • Empeltre: Cultivada habitualmente en Zaragoza, Teruel e Islas Baleares, muy apreciada por su aceite de excelente calidad, con tintes amarillos y aromas frutales.
  • Blanqueta: Especialmente cultivada en Valencia y Alicante, desde los 90 ha sido muy utilizada en el Levante Español.
  • Royal: Cultivada en Cazorla (Jaén), de  sabor suave y nada agresivo al paladar, de aromas dulces  y afrutados.
  • Serrana: cultivada principalmente en la provincia de Castellón, actualmente está catalogado como uno de los mejores aceites vírgenes extra  de España, premiado en diferentes certámenes internacionales y nacionales.
  • Frantoio: Principalmente cultivada en la Toscana, tiene un contenido medio graso y de sabor afrutado.
  • Moraioio: Se cultiva principalmente en la Toscana, Umbria, Marcas y Abruzos, de sabor afrutado y bajo contenido graso.
  •  Leccino: Se encuentra cultivada en las regiones de Toscaza, Abruzos, Pampania y Umbria, con bajo contenido graso y sabor ligeramente afrutado.
  •  Coratina: Cultivada en la región de Abulia, cuenta con una productividad elevada y constante.
  •  Koronelki: La principal variedad Griega, entra en producción de forma temprana, con una  productividad elevada y constante.
  •  Kalamata: Ocupa casi el 20% de la superficie olivera griega, es muy apreciado  para el aderezo en negro, de contenido graso medio pero de buena calidad.
  •  Galega: La principal variedad portuguesa, con una producción temprana y productividad elevada, con un bajo contenido graso, su aceite es afrutado.
  •  Negrinha: De gran productividad y de buena calidad, similar a la picual española tiene un ligero amargor.
  •  Aglandau (Berugette, Blanquette y Plant d’Aix): Supone el 95% de la superficie olivarera de Provence y Vaucluse (Francia).
  •  Picholine: Con una producción temprana y de alta productividad, está considerado como el aceite de mejor calidad en Francia.

Maridaje del AOVE

Su maridaje contempla todos los pasos de una comida desde los entrantes hasta los postres, las características organolépticas  varían dependiendo de la variedad del aceite de oliva que se utilice, infundiendo o resaltando cualidades del producto o de la composición en sí misma.

A modo de introducción ya que este tema puede ser muy extenso, os proponemos una escueta guía que os sirva como iniciación:

  • Aceites de carácter suave: por lo general con ligeros sabores afrutados y sin toques amargos, se les considera aceites dulces ideales para armonizar sabores y potenciar las cualidades de los alimentos.
  • Aceites de carácter medio: con un sabor afrutado de carácter medio respecto a sus hermanos y entrando con toques de amargor y picor agradables, combinan bien como apoyo para platos o productos de un sabor definido.
  • Aceites de carácter intenso: definido por un sabor afrutado intenso, con toques amargos y de picor muy definidos, por su carácter contundente combinan bien donde el aceite juega un papel principal en la composición culinaria o como apoyo y terminación en platos con bastante carácter.
close
Ya lo dijo Homero, Variedades y maridaje del AOVE 1

NEWSLETTER

Recibe en tu buzón todas nuestras noticias y promos

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Etiquetado bajo: aceite, AOVE, maridaje, variedades

What you can read next

Cocina japonesa: curiosidades
La cocina de ensamblaje: una forma de identidad
Quinta gama: la alternativa para restaurantes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Search

Recent Posts

  • Ya lo dijo Homero, Variedades y maridaje del AOVE 2

    Introducción a las especias

  • Ya lo dijo Homero, Variedades y maridaje del AOVE 3

    Introducción a las salsas

  • Ya lo dijo Homero, Variedades y maridaje del AOVE 4

    Sous vide: definición

  • Ya lo dijo Homero, Variedades y maridaje del AOVE 5

    Nuevo Catálogo

  • Ya lo dijo Homero, Variedades y maridaje del AOVE 6

    La importancia de controlar el stock y las mermas Vol 2

Suscríbete a nuestro boletín

NEWSLETTER

Recibe en tu buzón todas nuestras noticias y promos

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Categorías

Etiquetas

5 gama 2014 alimentos alimentos de quinta gama baja temperatura carne catalogo ccgs Chefs cochinillo cocina cocina al vacío cocina de ensamblaje Cocina española Cocina Japonesa confitada confitado Consejos curiosidades degustación España evento feria Gastronomía gastronómica historia ideas ingredientes Joan Roca mejor cocinero Mercados Negocio noma pescado productos Quinta gama receta recetas restauración Restaurantes salud Sous Vide trigueros Vegetales vino

CONTACTA CON NOSOTROS

TOLEDO

Tlf: +34 925 174 107
Avda. de Cisneros 25 – 45220

HORARIO
Mañanas: 9:00 – 14 :00
Tardes: 16:30 – 19 :00

Date de Alta

La Perfecta Mise & Place para tu negocio de Restauración
Disfruta trabajando con la mejor cocina de ensamblaje

Please enter the reCaptcha public and private keys inside the admin panel!

De acuerdo con lo establecido por el Reglamento UE 2016 / 679, de Protección de Datos de Carácter Personal (RGPD), el usuario/a queda informado y presta su consentimiento a la incorporación de sus datos a un tratamiento del que es responsable CCGS2016, S. L. con la finalidad de informarle sobre los servicios solicitados. Le informamos también sobre sus derechos de acceso, rectificación, portabilidad, cancelación y oposición, que podrá ejercer en el domicilio social de CCGS2016, S. L. , sito en Av Cisneros , 25 - 45220 Yeles (Toledo). Le informamos también que los datos personales suministrados no serán cedidos ni comunicados a terceras personas.

Mantente Conectado

Info & Ayuda

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad

Cliente

  • Descarga el Catálogo
  • Regístrate como cliente
  • Portal de Cliente

Alimentos Gourmet | Fondos de Carne | Fondos de Pescado | Productos cuarta Gama | Productos quinta Gama | Distribuidores de alimentación para hostelería

©CCGS2016, S.L. All rights reserved. Orgullosamente creado por Digital Howls.
SUBIR