INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
CCGS Sous Vide
  • QUIENES SOMOS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • es ES
    • ar AR
    • ca CA
    • zh-CN ZH-CN
    • en EN
    • fr FR
    • pt PT
    • es ES
NECESITAS AYUDA? : +34 925 174 107

CCGS Sous Vide

  • QUIENES SOMOS
  • PRODUCTOS MISE & PLACE
  • BLOG
  • CONTACTO
lunes, 10 agosto 2015 / Publicado en Cocina

Ya lo dijo Homero, Variedades y maridaje del AOVE

Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp
0 Compartir

Variedades de AOVE según el tipo de Oliva.

Existe una gran variedad de aceitunas, solo en nuestro país se han contabilizado más de 262 variedades diferentes. Aunque las principales son 24 ocupando una mayor extensión de cultivo.

En el post anterior “Ya lo dijo Homero, oro líquido” os hablamos de las olivas y sus zumos más conocidos por su consumo. Ahora pasamos a repasar las restantes que son cultivadas por el mediterráneo:

  • Morisca (macho, basta, verdial): Principalmente se cultiva en Badajoz, muy resistente a la sequía y con un gran rendimiento graso.
  • Empeltre: Cultivada habitualmente en Zaragoza, Teruel e Islas Baleares, muy apreciada por su aceite de excelente calidad, con tintes amarillos y aromas frutales.
  • Blanqueta: Especialmente cultivada en Valencia y Alicante, desde los 90 ha sido muy utilizada en el Levante Español.
  • Royal: Cultivada en Cazorla (Jaén), de  sabor suave y nada agresivo al paladar, de aromas dulces  y afrutados.
  • Serrana: cultivada principalmente en la provincia de Castellón, actualmente está catalogado como uno de los mejores aceites vírgenes extra  de España, premiado en diferentes certámenes internacionales y nacionales.
  • Frantoio: Principalmente cultivada en la Toscana, tiene un contenido medio graso y de sabor afrutado.
  • Moraioio: Se cultiva principalmente en la Toscana, Umbria, Marcas y Abruzos, de sabor afrutado y bajo contenido graso.
  •  Leccino: Se encuentra cultivada en las regiones de Toscaza, Abruzos, Pampania y Umbria, con bajo contenido graso y sabor ligeramente afrutado.
  •  Coratina: Cultivada en la región de Abulia, cuenta con una productividad elevada y constante.
  •  Koronelki: La principal variedad Griega, entra en producción de forma temprana, con una  productividad elevada y constante.
  •  Kalamata: Ocupa casi el 20% de la superficie olivera griega, es muy apreciado  para el aderezo en negro, de contenido graso medio pero de buena calidad.
  •  Galega: La principal variedad portuguesa, con una producción temprana y productividad elevada, con un bajo contenido graso, su aceite es afrutado.
  •  Negrinha: De gran productividad y de buena calidad, similar a la picual española tiene un ligero amargor.
  •  Aglandau (Berugette, Blanquette y Plant d’Aix): Supone el 95% de la superficie olivarera de Provence y Vaucluse (Francia).
  •  Picholine: Con una producción temprana y de alta productividad, está considerado como el aceite de mejor calidad en Francia.

Maridaje del AOVE

Su maridaje contempla todos los pasos de una comida desde los entrantes hasta los postres, las características organolépticas  varían dependiendo de la variedad del aceite de oliva que se utilice, infundiendo o resaltando cualidades del producto o de la composición en sí misma.

A modo de introducción ya que este tema puede ser muy extenso, os proponemos una escueta guía que os sirva como iniciación:

  • Aceites de carácter suave: por lo general con ligeros sabores afrutados y sin toques amargos, se les considera aceites dulces ideales para armonizar sabores y potenciar las cualidades de los alimentos.
  • Aceites de carácter medio: con un sabor afrutado de carácter medio respecto a sus hermanos y entrando con toques de amargor y picor agradables, combinan bien como apoyo para platos o productos de un sabor definido.
  • Aceites de carácter intenso: definido por un sabor afrutado intenso, con toques amargos y de picor muy definidos, por su carácter contundente combinan bien donde el aceite juega un papel principal en la composición culinaria o como apoyo y terminación en platos con bastante carácter.
Ya lo dijo Homero, Variedades y maridaje del AOVE 1

NEWSLETTER

Recibe en tu buzón todas nuestras noticias y promos

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp
0 Compartir
Etiquetado bajo: aceite, AOVE, maridaje, variedades

What you can read next

¿Qué son los productos gourmet?
El Huevo: 20 años celebrando su día Mundial
Escuelas de cocina: las más destacadas para profesionales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Search

Recent Posts

  • 10 habilidades que todo chef debe tener 2

    10 habilidades que todo chef debe tener

  • ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023! 3

    ¡Descubre las tendencias de restauración de hoteles y caterings en 2023!

  • Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración 4

    Cómo aprovechar las oportunidades de colaboración en el sector de hostelería y restauración

  • La importancia de la innovación en la hostelería 5

    La importancia de la innovación en la hostelería

  • El origen del roscón de reyes 6

    El origen del roscón de reyes

Categorías

Etiquetas

5 gama 2014 alimentos alimentos de quinta gama baja temperatura carne catalogo ccgs Chefs cochinillo cocina cocina al vacío cocina de ensamblaje Cocina española confitada confitado Consejos curiosidades degustación España especias evento feria Gastronomía historia ideas ingredientes Joan Roca mejor cocinero Mercados Negocio noma Novedades pescado productos Quinta gama receta recetas restauración restaurante Restaurantes salud Sous Vide Vegetales vino

CONTACTA CON NOSOTROS

TOLEDO

Tlf: +34 925 174 107
Avda. de Cisneros 25 – 45220

HORARIO
Mañanas: 9:00 – 14 :00
Tardes: 16:30 – 19 :00

Elaboramos productos de cuarta y quinta gama para la cocina de ensamblaje:
Carnes, Pescados, Vegetales, Entrantes y Salsas

AYUDA

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

INFORMACIÓN

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

ATENCIÓN AL CLIENTE

L-V de 09:00 a 19:00 h. y S de 09:00 a 13:00 h.

Llámanos: 925 174 107

Created by DigitalHowls.com. ©CCGS SOUS VIDE All rights resered. 

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones Generales de Venta

¿Qué es el “sous-vide”?

La cocina “sous-vide” o cocina al vacío es una técnica culinaria que utilizamos en CCGS para elaborar la gran mayoría de productos que os ofrecemos, cocinamos nuestros productos al vacío (en bolsa de vacío sin aire) y a baja temperatura durante largos tiempos de cocción. Esto hace que nuestros asados de carne, pescado así como las guarniciones y salsas queden jugosos/as, tiernos/as y muy sabrosos/as. Con este método también conseguimos que disfrutes de una larga caducidad sin necesidad de utilizar ningún tipo de conservante químico.

En definitiva te damos un producto natural y delicioso que puedes disfrutar en cualquier momento

¿Que quieres ver ahora?

NUESTROS PACKS
LAS CARNES
LOS PESCADOS
LAS GUARNICIONES
LOS POSTRES
SUBIR
0 Compartir
Compartir
Compartir
Twittear
Telegram
WhatsApp